PRIMAVERA INDIANA
Carlos de Sigüenza y Góngora
SERAPIS
$17.500
ISBN 9789873670046 / 1905 / 218 páginas / 14 x 22 cm
Poesía.
La Primavera indiana de Carlos de Sigüenza y Góngora es el primer poema más o menos extenso que se publicó en el periodo colonial sobre la Virgen de Guadalupe de México. Si bien figura en casi todos los catálogos guadalupanos dispuestos a partir de 1688, ello no debe confundirnos: estos catálogos se repiten mecánicamente porque su objetivo es defender la historicidad de las apariciones de la Virgen y legitimar su ininterrumpida devoción. En verdad, entre 1755 y 1930, la Primavera indiana siguió el derrotero de las obras escritas durante el barroco histórico americano: fue poco o nada leída y se vilipendió su estilo gongorino. Y conforme fue pasando el tiempo, se fue haciendo más difícil tener a la mano algún ejemplar de las ediciones antiguas. La edición crítica que ahora presentamos incluye un aparato de notas donde se parafrasean las 79 octavas del poema y se aclaran sus referencias mitológicas, históricas y literarias. Por su parte, el estudio introductorio especifica el número de ediciones antiguas del poema, delimita su año de composición y reseña la polémica que suscitó cuando fue publicado en 1668. Además, sitúa a la Primavera indiana en su horizonte ideológico y cultural de producción: la Nueva España gongorina y guadalupana de la segunda mitad del siglo XVII.