RELATOS CRÌTICOS. COSAS ANIMALES DISCURSOS
Nicolás Rosa
SANTIAGO ARCOS EDITOR
$15.900
ISBN 9789871240198 / 1905 / 248 páginas / 20 x 14 cm
Ensayo.
¿Qué es un intelectual? Vive de prestado y es el comensal más evidente de las oficinas que anotan, registran y documentan el circuito de la cultura. Ensayos, novelas, filosofías, historias, crónicas, «papeles», son la cocina donde se mezclan las versiones y opiniones que sostienen sus intentos y pretensiones —dos razones distintas— de ejercer una modificación en el sistema de pensamiento circulante —una culta latiniparla abreviada— con la idea de producir acciones en la conducta política del entorno. La historia de los intelectuales, quizás Sócrates y así le fue, y con toda seguridad Cicerón y Plutarco, tal vez Tomás, y con toda seguridad Agustín, Voltaire, personaje puramente político en su obra y en su acción, Rousseau en parte modesta, el arrogante Sarmiento que puso en su obra la política a su favor en desmedro de su accionar político, a diferencia de Mitre que puso a su favor la historia, y los intelectuales contemporáneos que viven a la sombra de algún poder —de opinión, de circunstancias, de ejercicio de un mandato, de un grupo o asamblea—, que los convoca para reducirlos a una voz sojuzgada por la ideología circunstancial, ¿no viven del trabajo de los otros, para pensar para otros después de haber pensado gracias a otros?, ¿el intelectual no será el parásito que corteja la cortesanía del Poder?… Absorbidos, chupados por el bicho cultural, los virus informáticos son la muestra aleatoria de los parásitos contemporáneos. Podemos dormir tranquilos, la computadora piensa por nosotros; el riesgo como máquina de autoridad es que piense golosamente «en nosotros» para organizar la gran comilona cultural.